casa cor chile 2012

by - 9:36 a. m.

   En este fin de semana XL fuimos a dar una vuelta por la versión de este año de Casa Cor Chile, que está abierta hasta el 18 de noviembre en Factoría Italia, Av. Italia 830, en medio de un barrio precioso de Providencia, en Santiago. La Asociación de Decoradores convocó a sus miembros y más a diseñar un espacio asignado y mostrar en él la relación de la moda con los ambientes.

   During this XL weekend we went for a tour around this year's version of Casa Cor Chile, which is open until November 18th in Factoria Italia, 830 Italia Avenue, in the middle of a beautiful neighborhood of Providencia, Santiago . The Asociación de Decoradores called on its members and more to design a space allocated in it and show the relationship between fashion and the environments.


   Haciendo raya para la suma, vale la pena darse una vuelta. Hay un aprovechamiento de los espacios notable y un uso novedoso de materiales. Hay varias ideas originales, que pueden ayudarnos en los proyectos que tenemos en mente. A pesar de que los más comentados han sido los diseñadores más conocidos, hay una serie de talentos que se nota le pusieron muchas ganas y armaron unos lugares buenísimos. Se puede entrar a los espacios y conseguir fácilmente los proveedores de las cosas que nos gusten con el encargado de cada uno. También hay dos restoranes y una cafetería para cuando nos dé la fatiga. Un panorama súper interesante. Me van a perdonar las fotos, no se podía sacar, tendría que haber dado explicaciones en cada pieza, así que confie en que las oficiales serían buenas, pero no... hice lo que pude.

   As summary, it's worth treating around. There is a remarkable use of space and a new use of materials. There are several original ideas that can help us with the projects we have in mind. Although most commented designers have been the best known, a number of talents did a very good job and put together some really good places. You can get into spaces and easily find the providers of things that we like with the guy in charge of each. There are also two restaurants and a café for when we need some fuel. A really interesting thing to do.

Los que más nos gustaron: / The ones we liked the most:


Loft de Macarena De la Maza,
mobiliario de contemporáneo, lámpara de M2 y revestimientos Átika

Home Office de Manuela Ovalle,
muy buenas ideas, muebles de su empresa Ladesign y de Interdesign

Taller de Artista de Cristián y Natalia Montero,
revestimientos de Glasstech y Ática, instalaciones industriales de su diseño

Terraza y Quincho de Katherine Rahal,
muy buen diseño, acogedor, daban ganas de sentarse con los amigos

Departamento Vertical, Bárbara Fernández,
algunos muebles y lámparas de Cómodo, la mayoría de genial y práctico diseño propio

Cocina de Graziela Copetta,
revestimientos de Ática, artefactos Bosch, detalles de Verónica Blackburn y M2
se veía muy lindo, pero la cubierta de cobre era lamentablemente inviable

Loft y oficina de Diseño de equipo de Antaix Chile,
con muebles menores de The Popular Design, muy linda la mesa blanca de antaix

Restaurant Köök de Soledad y Ximena Montenegro,
un logrado ambiente industrial y de época con muebles de Sieterayos y la barra de Alex Littin

Suite de Hotel de Cecilia Kramer,
feliz me habría quedado ahí, elegante, simple y precioso baño, revestimientos Átika


Todos participaban interesados y uno tuvo su primera pataleta de la vida 
al frente del Carmela Carvajal, jaja!

   Una conclusión que saqué es que después de varias versiones, parece que los chilenos somos un poco barrocos, porque para hacer que los ambientes tengan vida, se tiende a poner muchísimos adornos. No sé si es una necesidad de venderlos o una forma de darle estilo a los espacios. Personalmente no me gusta para nada, pero es algo que se ve también en las revistas, como la VD o la ED.
Para mí...

   Acá viene la parte de opinión subjetiva. Hubo dos espacios en los que no pude ni entrar, porque eran una total falta de respeto a mi amor por la proporción aurea, pero no voy a decir de quién eran. Sobre los más conocidos, fueron también los más jugados, aunque algunos con desaciertos. Dominguez -Goycolea, interesante entrada, con movimiento, casi me choco con la pared a la salida, un poco muy oscuro. Frenando Ruiz y Javier Pinochet tenían espacios bonitos y agradables. Cussen-Grisanti, muy jugados, tenían las mejores obras de arte, sin duda, pero era un exceso de estímulo a todos los sentidos, partiendo por un desodorante ambiental intensísimo. El mobiliario de cartón de Moro destacaba, les dejo el diálogo de mis niñitas para que se hagan una opinión: T: "mira, mamá, igual que los muebles que les hago a mis muñecas" F: "Sí, son de cartón reciclado" T: "No, po, mira! son de cartón nuevo, no lo reciclaron, gastaron mucho papel...debieran haber reciclado." Exacto. Un poco proyecto escolar que no recicló. La terraza de la UFT, súper buena. Los jardines, bien logrados, especialmente los de Elgueta y de Beltrán-Noulibos. 
   Pero lo mejor es que lo vean ustedes mismos, vayan antes de que sea demasiado tarde!

You May Also Like

2 comentarios

  1. me encantó tu post! mil gracias por el comentario hacia mi espacio, era la idea!

    what a Blog!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Qué bueno! Bien logrado entonces, Katherine! Fuiste fiel a tus gustos, pero lograste un espacio neutro y cálido, muy real. Súper lindo, por eso gustó tanto. Te felicito!!
      Gracias por tu comentario!

      Borrar

Si te gustó este artículo, compártelo con tus amigos!

Gracias por tu mensaje! / Thanks for you message!