hi-tech monday: ayuda! niños en el computador / help! kids on the computer
Me acuerdo de la primera vez que me conecté desde la casa a internet. Era una rareza tener modem, ni siquiera sabíamos que venía incluido, se me ocurrió un día enchufarle el cable del teléfono al computador, sonó esa cancioncita clásica y se conectó! Pude revisar mis emails y mi ICQ, todo a través de DOS. La Edad de Piedra, y fue hace sólo 17 años....se me cayó el carnet?
I remember the first time I connected from home to the Internet. It was a rarity to have modem, we didn't even know that it was included, I thought one day to plug in the cable from the phone to the computer, this little classic song sounded and connected! I could check my emails and my ICQ, all through DOS. The Stone Age, and was only 17 years ago .... did I drop my age?
Desde ese momento hasta hace algunos años internet tenía algo como de secreto, pocos tenían acceso y sabían manejarse, así que cabía dentro, junto con los juegos y los correos, lo que se quería ocultar. Pero hoy es muy distinto, es una enorme plaza pública donde encontramos literalmente de todo y todos nos pueden encontrar. Y es ahí por donde tenemos que enseñar a caminar a nuestros niños! Muchos ya tienen que hacer tareas e investigar temas por su cuenta, aprovechando los materiales que hay en línea, o quizás ya tienen ganas de interactuar en las redes sociales, eso puede ser un poco preocupante para uno. Mucho mejor prepararnos y mostrarles nosotros los códigos que hay que seguir.
From that time until a few years ago internet had something of secrecy, few had access and knew how to handle, so inside it fitted, along with games and emails, things wanted to be hidden. But today it's quite different, it is a huge public square where we find literally everything and everyone can find us. And that's where we have to teach our children to walk! Many already have to do homework and research topics on their own, using materials that are on line, or maybe they want to interact on social networks, that can be a bit disturbing for us. Way better to prepare ourselves and show them the codes to follow.
¡buen aprovechamiento de espacio en el pasillo! via
Este video es un buen comienzo / This video is a good start
Cómo hablarles y qué saber, después del salto ---> / What to tell them and what to know, after the jump --->
Consideraciones previas para los papás:
- ojalá podamos poner el computador en un lugar transitado de la casa y que sea compartido, dando tiempo y prioridades a los niños según sus necesidades.
- tenemos que aprovechar las opciones que traen los sistemas operativos y aprender a usarlos, con ellos podemos hacer distintas cuentas para cada niño, con horarios de uso o páginas bloqueadas, también que sepan que el control parental nos informa por dónde navegaron.
- si tenemos niños chicos que quieren usar un buscador, puede ser buena idea usar como página de inicio kidrex.org, un buscador que bloquea las respuestas sospechosas.
- pensemos qué respuesta dar al tema del límite de edad para abrir cuentas de correo y en las redes sociales: ser consecuentes y trabajar en equipo es clave. Por lo menos por acá, respetar los 12 años de edad como mínimo nos parece muy razonable y nos da el espacio suficiente para enseñarles a manejarse en el medio y reconocer lo que puede no ser para ellos antes de que se les presente.
- Internet es como una avenida grande donde estamos caminando, hay tiendas, restoranes, avisos publicitarios, iglesias, plazas y parques, bibliotecas y también lugares de adultos donde no deben entrar, igual que en cualquier calle.
- cada computador tiene una dirección en esa avenida, por lo tanto cualquiera puede llegar a nosotros si la busca, y eso se puede hacer.
- todo lo que escriben y suben a internet es igual que ponerlo como un cartel en la avenida, cualquiera que pase lo puede ver y aunque crean que lo borren, siempre va a quedar en alguna parte, porque así funciona. Así que cuando sean grandes todavía pueden andar fotos o frases suyas dando vueltas para que alguien las encuentre. Además necesitan revisar a quién le va a aparecer las fotos y dichos en su pantalla, revisando la privacidad de las redes sociales.
- no tienen que conversar con extraños, como en cualquier calle, menos darles datos o contestar sus preguntas, porque puede ser peligroso: no converses con nadie, a no ser que lo conozcas en la vida real. Todos conocemos alguna historia de terror de este tema.
- no porque esté disponible en internet significa que puedo hacer lo que quiera con una foto o un texto, todo esto tiene un dueño. Si digo que una imagen o un trabajo es mío, estoy robando. Si altero la foto o cambio el texto es algo que va a afectar al dueño de alguna forma y van a haber consecuencias.
- si entienden y tienen todo esto claro, pueden explorar, sabiendo siempre que tienen el apoyo y el cuidado cariñoso de sus papás detrás: siempre nos pueden preguntar lo que quieran y contarnos todo lo necesario. Una frase muy buena que leí hace poco también puede ayudar: Si no me puedes contar lo que vas a hacer, es probablemente porque no estás listo para eso.
- decir pesadeces es muy fácil cuando no le vemos la cara al que las recibe y lo podemos hacer sufrir mucho cuando otros las leen, así que: si no vas a decir algo amable, mejor no lo digas! Y acuérdate de cuidar a los demás.
2 comentarios
gracias gracias gracias
ResponderBorrarjusto lo que necesitaba
cariños
Maca
de nada! ;^)
BorrarSi te gustó este artículo, compártelo con tus amigos!
Gracias por tu mensaje! / Thanks for you message!